APORTES COOPERATIVOS AL HOSPITAL REGIONAL EVA PERÓN

INFORME: COOPERATIVA DE SANTA MÓNICA

SANTA ROSA01/09/2025Diario TresDiario Tres
VARIOS

 CADA APORTE VALE, Y MUCHO

Las cooperativas son entidades económicas, y también sociales. 
A diferencia de las empresas de la economía convencional, las cooperativas están fusionadas con el entorno social y ambiental que las rodea. 

Desde ese vínculo esencial, estas organizaciones generan mecanismos de apoyo a las organizaciones que habitan sus asociados, de forma directa o indirecta. Son acciones sin fines económicos, sino como respuesta a lo que el ADN cooperativo marca.  Ahí donde el sector privado no llega, y donde el estado no alcanza, las personas se integran cooperativamente para mejorar su calidad de vida, desde la solidaridad, la ayuda mutua y la transparencia. 

La cooperación entre cooperativas, el compromiso ambiental y la responsabilidad social son valores constitutivos del accionar de estas organizaciones creadas para resolver necesidades de sus propios asociados. 

 La Cooperativa de Santa Mónica hace aportes mensuales a la Escuela Malvinas Argentinas, al Jardín de Infantes Juanita Canessa, a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Santa Rosa, a la Asociación de Fomento y al Hospital Regional Eva Perón.

 Cada vez que un asociado hace un aporte voluntario a algunas de esas organizaciones, se están honrando los valores cooperativos básicos.  
La suma de los aportes mensuales a cada una de estas entidades hace posible que Santa Mónica tenga una guardia de bomberos, algo imprescindible en el valle, que el hospital cuente con mejores instalaciones para todos, que los chicos y chicas de la escuela puedan aprender en mejores condiciones, y que se preserven los espacios públicos comunes. 

En el caso de la ayuda al Hospital Regional, los aportes de asociados de la Coop. de Santa Mónica se suman a los de otras entidades integradas al Consejo Regional de Cooperativas del Valle de Calamuchita. 

Entre julio de 2023 y este año, esa suma de esfuerzos de cada vecino y vecina del barrio, permitió que el hospital avanzara en obras esenciales para la atención a pacientes de todo el valle. 
Si se tiene presente que el hospital es el único centro hospitalario de la región, lo construido cobra una relevancia mayor aún.  

Entre las obras concretadas se cuentan:  
· Construcción de 300 m2 de dormitorios y baños para médicos no residentes.
· Refacción de la nueva sala de enfermería.
· Refacción de 8 dormitorios y 6 baños para internados.
· Instalación de internet en todo el nuevo sector construido.
·Construcción de cocheras para las ambulancias.
·Construcción de un pasillo con barandas, techo e iluminación para conectar los dos módulos del hospital y por donde se trasladan pacientes en camillas.
·Refacción a nuevo del cielorraso de sector consultorios médicos y entrada principal al Hospital.
·Refacción de ocho consultorios médicos y sus baños a nuevo.
·Sonorización de la Sala de espera de Guardia.
·Instalación de un sistema de cámaras de seguridad y dos domos IP en interior y exterior de todo el Hospital. 

Dimensionar lo que se logra entre todos con un mínimo aporte en cada factura, permite a los asociados a una cooperativa comprender el beneficio colectivo de ser parte.