Schiaretti impulsó la realización de corredores bioceánicos y de la Hidrovía Paraguay-Paraná

En el marco de la reunión plenaria de autoridades de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR), el gobernador de Córdoba, en representación de los mandatarios argentinos, manifestó que es necesario desarrollar estas obras para avanzar en la integración latinoamericana.

PROVINCIA22/05/2018Diario TresDiario Tres
18-FOTOS-DE-TUCUMAN-copia
18-FOTOS-DE-TUCUMAN-copia

En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Tucumán, se realizó la reunión de autoridades de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (Zicosur).
Del evento participaron mandatarios pertenecientes a los seis países que integran actualmente la organización (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú) además del secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, brindó un discurso en representación de todos los gobernadores argentinos que pertenecen a la institución, en el mismo resaltó la relevancia de la integración Latinoamérica.
A su vez, manifestó que hay que realizar pasos concretos para cumplir el objetivo de esa integración y señaló: “En este sentido, precisamos de dos o tres obras centrales: corredores bioceánicos que unan los dos océanos y la Hidrovía Paraguay-Paraná”.
Esta última obra se trata de un proyecto intergubernamental entre los Estados de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, que permite utilizar la cuenca hídrica y, de esa manera, acceder a amplias zonas productivas y agrícolas del interior de los países mencionados. Por su parte, los corredores bioceánicos son proyectos de tendido ferroviario que unirían los océanos que limitan nuestro continente, favoreciendo el transporte y el comercio.
Como eje y argumento principal de esa integración, Schiaretti señaló los orígenes y rasgos comunes de los pueblos latinoamericanos: “Es muy importante que quienes tenemos raíces comunes, quienes coincidimos en la defensa de la libertad, el pluralismo, la democracia, la tolerancia, podamos caminar juntos en un mundo que, con la nueva revolución científico técnica, ofrece oportunidades”.
También, Schiaretti remarcó la relevancia del turismo regional sudamericano. Al respecto, indicó que hay un amplio camino por recorrer y que es importante que haya propuestas de vuelos de avión que lleguen a distintos puntos en la geografía sudamericana.
Por último, el gobernador reflexionó sobre las posibilidades que brinda la unión de los estados latinoamericanos: “De esta manera, vamos a ir sentando los cimientos para que mejore la vida de nuestros pueblos, para que haya justicia social que, en definitiva, es lo que añoramos”.

CORREDOR BIOCEÁNICOCorredorBioceanico1

 

El Corredor Bioceánico Central Porto Alegre - Coquimbo es un proyecto de integración física que comunicará los oceános Atlántico y Pacífico, cuyos extremos pasan por las ciudades de Porto Alegre (Brasil) y Coquimbo (Chile), atravesando la región central de Argentina (paralelo 30° Latitud Sur) a través de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja y San Juan y la cordillera de los Andes por túneles ubicados en la latitud del actual paso internacional de Agua Negra.

La construcción de este túnel fue acordada por los mandatarios de Argentina, Brasil y Chile, el 28 de agosto de 2009, durante la cumbre de presidentes del UNASUR en San Carlos de Bariloche.
La extensión total del corredor es 2472 Km.
Las principales localidades de Argentina que atraviesa son:
Corrientes: Paso de los Libres, Corrientes
Entre Ríos: Paraná
Santa Fe: Santa Fe
Córdoba: Córdoba
La Rioja: Chamical
San Juan: San José de Jáchal