Las Cooperativas de servicios eléctricos solo podrán facturar la luz en sus boletas

La resolución tomada por el Ersep indica que las entidades deberán facturar la energía eléctrica de manera independiente a otros servicios y cargas municipales.

PROVINCIA10/03/2018Diario TresDiario Tres
Sin-títuloepec-890x395

La semana pasada el Ersep (Ente Regulador de Servicios Públicos) impulsó nuevas medidas respecto de la facturación del servicio de energía eléctrica en la provincia. Apuntan en un mismo sentido: liberar a las boletas de costos que no se vinculan al consumo de energía, en especial a los fines de aliviar la carga fiscal sobre facturas que ya vienen muy recargadas por los sucesivos aumentos tarifarios.

La resolución del Ersep obliga tanto a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) como a las más de 200 cooperativas que distribuyen electricidad en el interior provincial, pero indirectamente también a los municipios, puesto que limita las tasas municipales que se cargan a las facturas.

El objetivo es reducir las tasas municipales que se cargan a las boletas. Vedan cobros por uso del espacio público. Las cooperativas, además, deberán facturar por separado la energía de otros servicios.
La mayoría de los municipios cordobeses aplican sobre el servicio de energía, recargando entre el 10 y el 20 por ciento el costo total de cada factura. En estos casos, tanto Epec como las cooperativas eléctricas actúan como agentes de percepción o de retención de tasas municipales.

Lo que resolvió el Ersep es que “las distribuidoras sólo podrán percibir lo facturado por energía eléctrica consumida estricta y efectivamente para el uso público, como lo son el alumbrado y la semaforización”.


Mario Blanco, titular del Ersep, recalcó que esto no significa que no se puedan cargar tasas municipales sobre las facturas, sino que sólo se podrá aplicar el porcentaje de las tasas que cubra el costo de la electricidad que se consume en el espacio público, es decir, el alumbrado y los semáforos. Está claro que se trata de una vía hacia la morigeración de esos recargos.
“La idea es que las facturas sólo contengan el costo de la electricidad. Si los municipios cubren con las actuales tasas otros costos, que los cobren por otra vía”, indicó Blanco. En la práctica, todo indica que en las facturas de la luz bajarán los montos correspondientes a tasas municipales, en especial en los pueblos o ciudades que aplican el 20 por ciento.

COOPERATIVAS

Las otras dos medidas apuntan al interior provincial, sobre las facturas de la luz que distribuyen las cooperativas eléctricas. Se dispuso que ningún municipio puede aplicar cargos por el uso del espacio público para la prestación del servicio de energía eléctrica. “Deberá respetarse su carácter gratuito a todas las prestatarias, tal como lo establece la ley en el caso de Epec”, indicó Blanco.

La otra medida que atañe a todas las cooperativas es que deberán facturar la electricidad de modo independiente a cualquier otro servicio. El modelo de factura debe ser presentado al Ersep para que lo apruebe en el término de 30 días y luego no se podrán agregar nuevos ítems de facturación que no hayan sido autorizados previamente por el ente. .