Calendario de vacunación

En este marco, el Programa de Inmunizaciones, dependiente del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, es un componente esencial de la Atención Primaria de Salud que en el caso de los Municipios es llevada a cabo por personal especializado de los Centros de Salud.

SANTA ROSA21/10/2019Diario TresDiario Tres
unnamed (15)

La vacunación constituye una de las estrategias sanitarias preventivas de mayor envergadura. Como dijera Stanley Plotkin en 1994, “con excepción del agua potable, ningún otro elemento, ni siquiera los antibióticos, han tenido un efecto mayor sobre la reducción de la mortalidad y el crecimiento poblacional” que el impacto de la vacunación sobre la salud de la población.

En este marco, el Programa de Inmunizaciones, dependiente del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, es un componente esencial de la Atención Primaria de Salud que en el caso de los Municipios es llevada a cabo por personal especializado de los Centros de Salud. Tiene como objetivo principal reducir la morbi-mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas, así como sumarse a la acción conjunta de organismos internacionales para erradicar y controlar enfermedades inmunoprevenibles.

Objetivo principal

Disminuir la morbi-mortalidad de enfermedades prevenibles por vacunación.
Organizar y programar la gestión, distribución y provisión de insumos inmunobiológicos y de material descartable.
Fortalecer la vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles.
 
Objetivos específicos

Alcanzar y mantener 95% de cobertura de vacunación en todos los municipios para cada una de las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, y para los siguientes grupos de edad: menor de 1 año, 1 año, 6 años (Ingreso Escolar) y 11 años.
Promover la vacunación con Vacuna Triple Bacteriana Acelular a los 11 años.
Mantener niveles de protección adecuado mediante programas de vacunación a jóvenes y adultos, con vacuna Doble Adultos que protege Tétanos y Difteria y Doble Viral (Sarampión – Rubéola)
Promover vacunación segura
Garantizar la adquisición y distribución oportuna de las vacunas y material descartable.
Consolidar la interrupción de la transmisión del virus autóctono del sarampión
Mantener la erradicación de la poliomielitis
Lograr el control de la rubéola y prevención del Síndrome de Rubéola Congénita