Elisa Pardo presenta su libro en Córdoba

La escritora de Santa Rosa presenta su última obra literaria "Angela Carranza, santa y hereje", en el Centro Cultural España

SANTA ROSA27/10/2017Diario TresDiario Tres
Angela carranza_flyer (1)

La docente y escritora de Santa Rosa, Elisa B. Pardo, presenta su libro Ángela Carranza, santa y hereje en la ciudad de Córdoba en el Centro Cultural España, ubicado en Entre Ríos 40, el próximo martes 31 de octubre a las 19 horas con entrada libre y gratuita. 

Se trata de una obra de una creatividad desusada: narra la vida de una cordobesa del siglo XVII, que tras llegar a Lima y convertirse en mendiga y beata, es sentenciada por la Inquisición. La historia es real y cautivó a más de un estudioso; pero su atención no ha pasado más allá de algún cuento de autor extranjero. Aquí la leemos narrada desde la ficción con los matices de la audacia, la sensibilidad y la experiencia de una observadora que se detiene en detalles de la vida consternada de mujeres que salen de lo común.

Ángela Carranza, santa y hereje tiene un estilo que discurre la poesía onírica para expresar horribles crímenes, amores desordenados y los pecados inexplicables que hoy podemos entender como parte de todas las naturalezas pasionales. Todos los personajes son precisos y brutales. Retienen fuerza sobrehumana, naturaleza sin mascaradas, crudeza, sensualidad, hedonismo.

El libro es sin duda una breve y valiosa obra, que no pasará desapercibida.

Presentarán el libro Claudia Chaves, Profesora en Letras Modernas y Latinoamericanas y  Ángela Ferreyra, Profesora en Letras y actriz.

Contaremos también con la presentación de Agostina Ponsa en canto y Mateo Acost en guitarra.

Auspician este evento: 
Biblioteca Popular Almafuerte
Escuela Gastronómica del Mediterráneo Argentino.

Sobre la artista: Elisa B. Pardo (Córdoba, 12 de enero de 1963) es docente y profesora de Música.

Escribir es una actividad que realizó desde temprana edad. Comenzó destacándose como escritora para niños, donde figura en antologías cordobesas de prestigio (Cuentos para Niños, Córdoba, 1995; Córdoba Cuenta, Editorial Comunicarte, 2010, con prólogo y selección de Lilia Lardone).

Obtuvo también un Segundo Premio Nacional en Literatura Infantil y Juvenil, en homenaje a Laura Devetach; una novela, un juego, un sueño, un viaje, editada por Cultura de Córdoba (1999) y un Primer Premio del Concurso Provincial Prólogo al Martín Fierro, organizado por la Agencia Córdoba Cultura y la Federación Gaucha de la Provincia (1995).

En 2015 Ediciones del Boulevard editó su primera obra en solitario, un ensayo histórico lingüístico sobre el origen del vocablo Calamuchita, que le valió una elogiosa crítica de destacados estudiosos del país y el extranjero por un exhaustivo trabajo de más de ocho años. (Fuente; Web Centro Cultural España)

Ángela Carranza, santa y hereje, novela que Ediciones del Boulevard presenta, recibió el aporte de Cultura de Córdoba para escritores inéditos.