Vacaciones invernales menores a las del año pasado

Nacionales05/08/2025Diario TresDiario Tres
520971471_1145724390912745_7585996416862317911_n

Según el informe emitido por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), las vacaciones de invierno sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frio y lluvioso de lo habitual. En ese contexto, viajaron 4,3 millones de personas por el país, 10,9% menos que el año pasado, y gastaron $1,5 billones (US$ 1.163 millones) en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes.

Con una estadía menor, pero con fuerte presencia, se consolidó el rol del turismo nacional, con un impacto de US$ 1.163 millones de dólares.

En estas vacaciones, los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron salir al mundo, mientras que el turista que se quedó en Argentina eligió mayormente los destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas.

La estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 este año y el gasto diario promedió los $ 89.236, que, a precios reales (es decir, descontando la inflación), resultó un 4,8% superior al año pasado.

Este año sobresalieron destinos tradicionales como Bariloche, Puerto Iguazú, los valles y las sierras cordobesas, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate y los complejos termales de Santiago del Estero y de Entre Ríos.

 EN CÓRDOBA

Fue uno de los destinos con mayor movimiento turístico del país. En la primera quincena de julio, la provincia recibió más de 500.000 visitantes, que generaron un impacto económico estimado en $ 117.116 millones, con un gasto promedio diario por persona de $ 102.109. Según datos oficiales, el flujo turístico se mantuvo constante todo el mes. Los niveles de ocupación hotelera fueron entre moderados y altos en buena parte del territorio provincial, con picos del 90% en destinos como Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz, y promedios de entre el 65% y el 72% en localidades como La Cumbrecita, Santa Rosa de Calamuchita, Capilla del Monte, Alta Gracia, Mina Clavero y Miramar de Ansenuza.