Curso gratuito para cooperativas eléctricas
COOPERATIVA DE SANTA MÓNICA
SANTA ROSA06/07/2025

Comunicación cooperativa y Programación Neurolingüística
En pocos días llevamos adelante desde la Cooperativa Santa Mónica la capacitación en Programación Neurolingüística (PNL), como herramienta clave para mejorar las comunicaciones.
Cooperativas eléctricas del valle de Calamuchita ya pueden agendar el 16 de julio, de 12 a 14,30 hs., en Santa Mónica ltda..
En el marco de la celebración por el Día Internacional del Cooperativismo (5/7/25), y bajo el lema "Las cooperativas construyen un mundo mejor", la Cooperativa de Santa Mónica Ltda. invita a la cooperativas eléctricas del Valle de Calamuchita a participar de la capacitación en Herramientas comunicacionales y Programación neurolingüística (PNL). Se trata de una actividad sin costo, con inscripción previa y cupos limitados.
Santa Mónica Ltda. sigue ofreciendo capacitaciones y charlas para la comunidad cooperativa del Valle de Calamuchita, con el objetivo de fortalecer saberes, valores y principios cooperativos con herramientas que mejoran los servicios y favorezcan al desarrollo regional. En esa línea, a partir del convenio con UCELCA (Unión Cooperativa Eléctrica Limitada del Centro Argentino), el 16 de julio se lleva a cabo el curso sobre Programación neurolingüística, a cargo del Cr. Adrián Garay.
El objetivo de brindar una herramienta indispensable para quienes tienen que gestionar el trabajo de un grupo de personas. Qué es la PNL, cómo aplicarla y cuáles son sus ventajas en la vida cotidiana. La invitación es para el miércoles 16/7, de 12 a 14.30 hs. en el salón Comunitario de la Cooperativa (A. Storni y G. García Marques).
Los temas a trabajar serán:
• Mecanismos de interpretación, escucha activa y su aplicación en la práctica.
• Qué es la programación neurolingüística y cómo influye el proceso de percepción y acción en un líder.
• Metamodelo del lenguaje, estados asociados y disociados.
• Cómo mejorar la agudeza sensorial para aplicarlo en la gestión de personas.
• Competencias conscientes e inconscientes y el proceso de desaprendizaje para volver a aprender.
Sobre el capacitador
Adrián Garay es asesor en Recursos Humanos para empresas e instituciones. Ha dictado capacitaciones en Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC; en el Colegio Universitario de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria; en YPF, sistema in company, a través de la Universidad Empresarial Siglo XXI; en Junior Achievement; entre otros.
Se entregarán certificados de asistencia para quienes participen de la actividad. Para inscripciones, completar el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/nAQeWuijNSB37sA4A. También podés escanear el QR de la publicación gráfica.